top of page

BERMIEGO

Situado, a 700 m de altitud en la falda de la Sierra del Aramo, es un museo vivo, con su primitiva distribución urbana, su rico patrimonio etnográfico (32 hórreos y paneras, fuentes, molinos,...), y los modos de vida tradicional de sus habitantes. Destaca la decoración de sus hórreos, el teixu milenario y el Rebollo, impresionante roble junto a la capilla de la Virgen del Carmen.

El Tejo de Bermiego es un magnífico ejemplar de tejo (Taxus baccata), árbol sagrado de los astures, situado a las afueras del pueblo, en un paraje desde el que se domina todo el valle de Quirós. De gran envergadura, unos 15 m, tiene un porte redondeado y el perímetro de su tronco alcanza los 7,5 m. Este ejemplar es considerado el más antiguo de Europa.

Al lado de la capilla de San Antonio, dentro del pueblo de Bermiego, se encuentra el árbol, también centenario, conocido como "El Roble" o "El Rebollu", ejemplar de Quercus robur de grandes dimensiones.
La altura es de unos 9,50 m. con un diámetro de copa en torno a los 19m. y un tronco bastante grueso que alcanza los 6 m. de circunferencia.

En Bermiego se pueden contemplar 32 hórreos y paneras con interesante decoración del estilo Villaviciosa,  entremezclados con viviendas en un conjunto típicamente bajomedieval. Uno de los hórreos del centro del pueblo tiene una figura de un caballo alzado de manos unido a un trisquel. Los dibujos más comunes están formados por combinaciones de figuras geométricas (semicírculos cóncavos, ajedrezados, etc.), y el tradicional ringo-rango o greca de triángulos.
En Bermiego encontramos la iglesia de Santa María, que data de finales del siglo XV. Presenta una nave única con cubierta de madera


La escanda, variedad de trigo cultivada en Asturias, es un cereal muy resistente al frío y bien adaptado a las zonas montañosas. Es muy rico en fibra, con un aporte superior de componentes dietéticos y mayores beneficios para la salud. Se recolectan solamente las espigas a finales de agosto o principios de septiembre con ayuda de las mesorias y se descascarilla en los molinos de rabilar. Otro producto tradicional de Bermiego es el queiso de bota.

bottom of page