top of page

SENDA DEL OSO

La senda del Oso son 37 Km. De pista continua, peatonal y cicloturista con numerosos túneles (iluminados) y puentes que discurre sobre una antigua via de ferrocarril minero.
Toda la Senda es de baja dificultad, con desnivel apenas perceptible en un terreno perfectamente acondicionado y con vallas protectoras. Se encuentra totalmente señalizada y existen paneles informativos en todos los comienzos de tramo, que contienen recomendaciones y todo tipo de datos de interés para disfrutar del trayecto.
Uno de los puntos de interés por los que discurre la vía es “El cercado de los osos”. Se trata de una superficie de monte de mas de cuatro hectáreas totalmente cercada con vallas protectoras que permiten vivir a sus anchas a sus dos protagonistas; Las osas Paca y Tola. En su día dos pequeños oseznos recuperados de las manos de un cazador furtivo que acababa de dejarlas huerfanas. Paca y Tola acaban de cumplir su mayoria de edad dentro de este espacio de semilibertad adecuado a sus necesidades.

SendadelOso2.jpg

CICLOTURISMO

La Vía Verde Senda del Oso está construida sobre el trazado de un antiguo tren minero, utilizado para el transporte de carbón desde Entrago en Teverga y Santa Marina en Quirós hasta Trubia.

Senda del Oso7.jpg

SENDERISMO

Es una senda peatonal, de baja dificultad y bien señalizada, que discurre sobre una antigua vía de ferrocarril minero. Presenta varias áreas de descanso y multitud de paneles informativos. Atraviesa cuatro concejos: Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga, que componen la denominada comarca de los Valles del Oso, por ser refugio de una de las últimas poblaciones de oso pardo cantábrico, una de las tres especies de oso pardo que hay en Europa.
Se recomienda realizarla en varias etapas, para poder disfrutarla plenamente. Existen dos tramos, Tuñón – Cueva Huerta y Tuñón – Ricabo.

bottom of page